Talento joven para mejorar la ergonomía en el sector del mueble


En KBV Group creemos que la innovación empieza en las personas. Por eso celebramos la iniciativa de Nuria Olave, estudiante del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto en la Universidad de Zaragoza, quien ha centrado su Trabajo de Fin de Grado en la búsqueda de soluciones ergonómicas que mejoren la salud laboral en el sector del mueble de cocina.

Una realidad del día a día: carga manual y riesgo físico

Durante su análisis en nuestras fábricas, Nuria detectó un problema común en la industria: la manipulación manual de mobiliario pesado durante los procesos de embalaje, almacenamiento y carga en camiones. Estas tareas, que pueden implicar levantar módulos de hasta 80 kg a alturas superiores a los 2 metros, representan un riesgo para la salud física de los trabajadores.

Análisis y propuesta: diseño con propósito

Con una metodología rigurosa y centrada en las personas, Nuria Olave abordó el reto ergonómico aplicando herramientas avanzadas de análisis postural como RULA (Rapid Upper Limb Assessment) y REBA (Rapid Entire Body Assessment), utilizadas internacionalmente para evaluar el riesgo de lesiones musculoesqueléticas derivadas de posturas forzadas, carga física y movimientos repetitivos.
Durante su investigación, identificó las tareas más críticas en la cadena logística de la planta: bajar, coger, levantar y cargar los módulos de cocina, muchas veces sin ningún tipo de asistencia mecánica. Estas acciones repetidas, especialmente con muebles de gran peso y volumen, obtenían puntuaciones altas de riesgo en ambos métodos de análisis, indicando la necesidad urgente de intervenir.

A partir de estos hallazgos, Nuria diseñó una propuesta conceptual que pone el foco en minimizar el esfuerzo físico, reducir la probabilidad de lesiones y optimizar el flujo de trabajo. Su enfoque combinó principios de diseño industrial, ergonomía aplicada y conocimiento del entorno real de fábrica, con especial atención a la usabilidad, la autonomía del operario y la adaptabilidad a los distintos espacios de trabajo.

El resultado no es solo un ejercicio académico: es un ejemplo claro de cómo el diseño puede contribuir de forma tangible al bienestar laboral, la productividad y la sostenibilidad operativa en entornos industriales como el nuestro.

KBV Group como entorno de aprendizaje e innovación

El proyecto se ha desarrollado en colaboración con nuestro equipo de fábrica y responsables de seguridad laboral, y refleja el tipo de iniciativas que valoramos: ideas que nacen de la observación, el análisis riguroso y la voluntad de mejorar la vida de quienes forman parte de nuestra cadena de valor.

Desde KBV Group agradecemos y reconocemos el talento de Nuria, y reafirmamos nuestro compromiso con la ergonomía, la seguridad laboral y la innovación responsable.